Nuestro Blog
La historia al abrigo de la ensenada de La Maruca
La vida en torno a la ensenada de La Maruca se ha desarrollado a lo largo de su historia entre la lucha por la supervivencia básica, que para muchos estaba en el mar, y la resistencia contra los peligros que...
Leer másCabo Mayor, un emplazamiento estratégico desde la Prehistoria hasta nuestros días
Cabo Mayor ofrece uno de los paisajes más estremecedores de Santander, con el mar al norte, infinito, y las siluetas de las montañas pasiegas al sur.
Leer másEl Gobierno de Cantabria incoa expediente para declarar BIC inmaterial las mascaradas de invierno
La Dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria ha incoado expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), con carácter inmaterial, las llamadas mascaradas de invierno.
Leer másHallado un adorno de cinturón del siglo IX en la cueva cántabra del Aspio
El descubrimiento de un fragmento de terminal de cinturón altomedieval hallado en la cueva del Aspio (Ruesga), en Cantabria, se produjo en el marco del proyecto de intervención arqueológica en la cueva del Aspio.
Leer másLa UC controlará el biodeterioro, condiciones ambientales y el gas radón en Altamira
El Ministerio de Cultura ha adjudicado a la UC este contrato por importe de 128.260 euros, casi 5.000 euros menos del presupuesto base de licitación.
Leer másDescubiertos más de 70 grabados y pinturas de arte rupestre paleolítico en Bizkaia
El descubrimiento realizado en la cueva de Atxurra, en el municpio vizcaíno de Berriatua, se estima que sea el mayor de Euskadi por número de grabados de arte parietal paleolítico.
Leer másEl Patronato de la Cueva de Altamira se reúne el próximo día 16 de febrero
Tras la reciente polémica generada en torno al acceso a la ‘capilla sixtina’ del arte rupestre, y en un año en el que el nombre de Altamira resonará con fuerza mediática.
Leer másLa punta de chatelperrón es ‘La pieza del mes’ del MUPAC
"La Punta de Chatelperrón: los últimos neandertales y las primeras industrias modernas" protagoniza el ciclo 'La pieza del mes' en el MUPAC.
Leer másSomos emigrantes desde nuestros orígenes
El genoma de un hombre que murió en Etiopía hace 4.500 años reconstruye un capítulo olvidado de la historia y demuestra que los africanos sí tienen ADN neandertal.
Leer másDescubierta una nueva red de cavidades de más de 30 km en Cantabria
En Cantabria, entre los municipios de Reocin y Barcenaciones, el club espeleológico el Abrigu ha estado explorando y estudiando una red de cavidades durante algo más de dos años.
Leer másEl enterramiento paleolítico de la cueva del Mirón (Cantabria):»La Dama de Rojo»
Cerca de Altamira, en la cueva cántabra de El Mirón se ha abierto una nueva ventana a través de la que mirar a la época de hace 19.000 años.
Leer más2 becas para el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
El BOC publica la orden que tiene por objeto la convocatoria de dos becas destinadas a la formación en investigación y gestión documental de fondos museísticos.
Leer másIncoado expediente para declarar Palo Pasiego como Bien de Interés Local Etnográfico Inmaterial
El Gobierno de Cantabria ha incoado expediente para la declaración del Palo Pasiego y sus modalidades como Bien de Interés Local Etnográfico Inmaterial en los Ayuntamientos de Vega de Pas, Selaya, San Pedro del Romeral y San Roque de Riomiera.
Leer másUna estalagmita de La Garma permite reconstruir el clima de hace 12.000 años
Tan solo una estalagmita de la cueva cántabra La Garma ha llevado a científicos de Cantabria, Inglaterra, Irlanda y Alemania a descubrir cómo se desplazaban los vientos y qué presiones atmosféricas dominaban el sur de Europa hace 12.000 años.
Leer másEl Patronato de Altamira aprueba mantener las visitas controladas a la cueva
El Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira ha decidido hoy asumir las recomendaciones de la Comisión de Seguimiento del Plan de Conservación Preventiva de la cueva.
Leer másLa Cueva de Altamira está por encima de intereses políticos y egos profesionales
Para tratar de entender la importancia de la reunión que el Patronato de la Cueva de Altamira efectuará el próximo jueves 26 de marzo en Santillana del Mar, debemos recordar algunos hechos que han tenido lugar en los últimos años.
Leer másEnfrentamiento por la apertura de la cueva Altamira
Duras críticas del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense en una carta que remitida en diciembre por la gestión de la cueva.
Leer más¿Cómo afecta la crisis al patrimonio cultural?
Los vecinos de Sasamón, en la provincia de Burgos, lanzan una campaña para salvar sus dos puentes romanos fuertemente deteriorados por la falta de inversión.
Leer másDestrozan un yacimiento de dinosaurios en Lleida
La zona que exhibía huevos de dinosaurio en el yacimiento musealizado del Mirador del Cretáceo apareció ayer por la tarde completamente destrozada.
Leer másHalladas pinturas paleolíticas en Peñarrubia
A la vista del primer signo, los referentes son conjuntos rupestres de cuevas de un periodo antiguo, premagdaleniense.
Leer másUn nuevo fósil para completar el árbol genealógico humano
Como en muchas familias, el árbol genealógico del género humano se emborrona a medida que nos remontamos hacia el origen. Conocemos a nuestros padres, abuelos, bisabuelos… pero llega un punto en el que reyes y aristócratas son indistinguibles de esclavos...
Leer másEl broche de Santa María de Hito, pieza del mes de la UC
El llamado broche de Santa María de Hito está englobado dentro del grupo de broches de cinturón de hebilla y placa rectangular articulada.
Leer másEl bonocultura llega a Santander
Santander dice estar volcada con el fomento de la cultura en la ciudad. Y con este objetivo el Ayuntamiento ha dado a conocer hoy algunas novedades en esta misión.
Leer másUn nuevo proyecto cultural cántabro en Fitur
Con el título de ‘Piedras, hitos y megalitos' nace ahora una nueva iniciativa cultural que se presenta estos días en el stand de Cantabria en Fitur.
Leer másBecas de artes plásticas de la Fundación Botín
La Fundación Botín abrirá el próximo 2 de febrero la XXIII edición de las Becas de Artes Plásticas y la XI de las Becas de Comisariado de Exposiciones y Gestión de Museos.
Leer másCiencia para todos en la Universidad de Cantabria
El tratamiento del cáncer, el análisis de riesgos, el escepticismo, las tareas que realiza un ordenador o las matemáticas de la vida serán algunos de los argumentos del programa sobre ciencia .
Leer másEl retablo de Vejorís pieza del mes de la UC
El retablo de Vejorís de origen francés es la Pieza del Mes seleccionada por el Aula de Patrimonio Cultural de la Universidad de Cantabria (UC), para su puesta en valor.
Leer másEl Patrimonio como valor social
Los problemas de accesibilidad y la despoblación son dos de los grandes problemas con los que se enfrentan a diario las ciudades con una importante riqueza patrimonial.
Leer másEllas también investigan
Un robot de varios metros dirige el tráfico al lado de un colegio en uno de los cruces más peligrosos de Kinshasa, en la República Democrática de Congo.
Leer másDependencias del Museo de Prehistoria se van a la Biblioteca Central
El Centro de Investigación del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, que se ubica en la Avenida de los Castros, será trasladado al edificio de la Biblioteca Central de Cantabria.
Leer másEl Mirón un archivo para conocer los cambios climáticos históricos
La cueva cántabra del Mirón constituye un extraordinario archivo de información sobre el pasado.
Leer másHomenaje al Profesor Manuel González Morales
La Sociedad Prehistórica de Cantabria celebra hoy jueves, 27 de noviembre, homenaje al profesor Manuel González Morales, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria.
Leer másEl Ministerio de Cultura defiende ante la Unesco las visitas a la cueva de Altamira
El Ministerio de Cultura ha presentado ante la Unesco su plan para la conservación de la Cueva de Altamira, que incluye un programa muy regulado de visitas al yacimiento prehistórico.
Leer másLa biblioteca de la Universidad de Cantabria da el salto digital a múltiples formatos
Es más cómodo y económico guardar y buscar información en el mundo digital; la formación online gana terreno con aliados como la circulación virtual de datos y la nueva generación de estudiantes.
Leer másA información pública la declaración BIC de marzas y bolos en Cantabria
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria ha sometido a información pública la declaración BIC de las marzas y del juego de bolos.
Leer másLos refinados cántabros de Santa Marina de Valdeolea
Es lo que han hallado los expertos en las excavaciones arqueológicas que se realizan desde el año 2010 en el castro de Santa Marina, en el monte Ornedo en Valdeolea.
Leer másVisitas gratuitas a las cuevas de Cantabria para celebrar el Día Internacional del Patrimonio Mundial
El Gobierno de Cantabria facilitará este domingo visitas gratuitas a las cuevas con arte prehistórico, con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial.
Leer másCantabria indemnizará a la empresa que hizo el proyecto museográfico del Museo Marítimo
El Gobierno de Cantabria pagará 1,5 millones de euros en cinco anualidades a la empresa encargada del proyecto museográfico del Museo Marítimo del Cantábrico.
Leer másComienza ciclo de documentales sobre la Guerra Civil en la Universidad de Cantabria
La Universidad de Cantabria (UC) inicia este miércoles un ciclo de documentales sobre la Guerra Civil española y el exilio.
Leer másReplicas 3D de los fondos del British Museum
El centro anglosajon ha puesto a disposición de quien tenga una impresora 3D una serie de modelos de algunas de las obras de su catálogo.
Leer másEn Cantabria las empresas culturales crecen un 4% en un año
El número de empresas culturales en Cantabria se ha incrementado un 4 por ciento en un año, al pasar de 1.026 en 2012 a 1.067 en 2013.
Leer másLos hogares cántabros gastaron más en cultura que la media nacional
El gasto de los hogares cántabros vinculado a la cultura se situó en 2013 en los 717,4 euros, la séptima comunidad autónoma que más gastó.
Leer másEl MUPAC acoge un ciclo de conferencias sobre el arte paleolítico
El Gobierno de Cantabria ha organizado un ciclo de conferencias en el Museo de Arqueología y Prehistoria de Cantabria (MUPAC) bajo el titulo 'El arte paleolítico en la región cantábrica'.
Leer másEl SEPRONA encuentra una estela de guerrero de la Edad del Bronce en Ciudad Real
El SEPORNA ha encontrado una "estela de guerrero" o "estela del suroeste" que los investigadores sitúan en el final de la Edad del Bronce.
Leer másDescubren 450 pinturas rupestres “nuevas” del Paleolítico en la cueva El Castillo
El equipo del proyecto SIGAREP ha descubierto en la cueva cántabra de El Castillo que los artistas que pasaron por allí dejaron plasmadas cuatro veces más pinturas de las que se conocían.
Leer másBilbao y Santander renuevan su colaboración cultural de cara a 2015
Santander y Bilbao continuaran expandiendo su colaboración institucional en 2015 con nuevas propuestas culturales que implican a los agentes y empresarios del sector de ambas ciudades.
Leer másInaugurado un centro de interpretación del Refugio Antiaéreo en Santander
El Ayuntamiento de Santander ha inaugurado este miércoles el centro de interpretación del Refugio Antiaéreo de la Plaza del Príncipe, una nueva dotación del 'Anillo Cultural'.
Leer másLa ampliación del MUPAC llevará una tramitación larga
La ampliación del Museo de Prehistoria llevará una tramitación larga y la ocupación de la primera planta no se hará "a corto plazo".
Leer másEl Gobierno de Cantabria formará a guías para adecuar visitas a personas discapacitadas
El Gobierno de Cantabria formará a los guías culturales para adecuar las visitas guiadas de la red de Cuevas Prehistóricas y Centros Culturales.
Leer másSin plan B para el planeta
"No hay un plan B, porque no tenemos un planeta B", ha sentenciado Rajendra Pachauri, presidente del Panel Científico para el Cambio Climático de Naciones Unidas.
Leer másCantabria participa en AR&PA 2014
Cantabria es una de las diez comunidades que participarán en la IX Bienal de la Restauración y Gestión del Patrimonio (AR&PA 2014).
Leer másLa Biblioteca Central de Cantabria acoge una exposición del centenario del IEO
La Biblioteca Central de Cantabria acogerá desde el miércoles 5 una exposición dentro de los actos de conmemoración del centenario del Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Leer másLa ciencia entra en el parlamento de Cantabria
La Universidad de Cantabria (UC) y sus institutos de investigación traen al Parlamento Cantabria la exposición “FOTCIENCIA11”, una muestra que permitirá a los visitantes observar el Universo desconocido y apasionante...
Leer másEl Museo de Prehistoria de Cantabria ocupará todo el Mercado del Este de Santander
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), ubicado de forma temporal en los bajos del Mercado del Este de Santander, se quedará finalmente donde se encuentra.
Leer másUna ruta comentada descubre el patrimonio cultural del Camino de Santiago por Camargo
Los vecinos de Camargo y del resto de Cantabria interesados en conocer el patrimonio natural y cultural de la región podrán hacerlo el próximo domingo 9 de noviembre.
Leer másReforestar los montes pasiegos
El desastre ambiental perpertrado para proveer a la Armada Española está intentando ser corregido dos siglos después a través de la reforestación de los valles pasiegos afectados.
Leer másA información pública el Camino de Santiago de la costa y la Ruta Lebaniega en Cantabria
La Dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria ha sometido a información pública sendos expedientes para la definición del Camino de Santiago de la costa, a su paso por Cantabria.
Leer másSe presenta el presupuesto de la Concejalía de Cultura de Santander para 2015
El presupuesto de la Concejalía de Cultura de Santander para 2015 crece un 4% y llegará a los 2,2 millones --a los que se suman 400.000 euros de la Fundación Santander Creativa.
Leer másSe constituye la Comisión Asesora del Museo Arte Contemporáneo de Santander
La Comisión Asesora del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander (MAS), constituida este lunes, ha apostado por el trabajo conjunto y la "unión" del Ayuntamiento de la ciudad y el Gobierno de Cantabria.
Leer másUnos ancestros de altura
Una de las cuestiones más interesantes sobre la evolución humana es cómo ocurrieron las adaptaciones recientes que hoy distinguen a unas poblaciones de otras.
Leer másGobierno de Cantabria y Obispado ampliarán en 2015 el plan de apertura de iglesias monumentales
El Gobierno de Cantabria y el Obispado de Santander han acordado ampliar el plan de apertura de iglesias monumentales durante el año que viene.
Leer másLa Biblioteca Central de Cantabria inicia el préstamo de libros electrónicos
La Biblioteca Central de Cantabria inicia el préstamo de libros electrónicos este viernes, día 24. Esta biblioteca se incluye dentro del proyecto eBiblio del Ministerio de Educación.
Leer másMedio Ambiente Cantabria espera aprobar la Ley del Paisaje en un mes
El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, ha manifestado que espera que el Parlamento de Cantabria aprueba la Ley del Paisaje en un mes.
Leer másColegio Oficial de Arquitectos de Cantabria analiza el urbanismo de Santillana del Mar
El Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria analizará el urbanismo del municipio de Santillana del Mar dentro del ciclo 'Nuestras Ciudades'.
Leer másEl Banco de España de Santander cambia museo por archivo
El Museo Nacional Reina Sofía desembarcará en Santander. El edifico del Banco de España se convertirá en subsede del Centro de Arte.
Leer másEl Gobierno de Cantabria restaura los aleros de Santa María la Real de Piasca
El Gobierno de Cantabria ha adjudicado las obras de restauración de los aleros escultóricos en la iglesia de Santa María la Real en Piasca, en Cabezón de Liébana.
Leer másSan Felices recuperará los viejos caminos del monte Dobra en Cantabria
El Ayuntamiento de San Felices de Buelna y la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria se han unido para potenciar la riqueza arqueológica del monte Dobra.
Leer másLópez Linares termina, en Altamira, de grabar un documental en la cueva original
El cineasta José Luis López Linares (Madrid, 1955), que cuenta con dos premios Goya en su palmarés, ha esperado muchos años para poder alcanzar su sueño de grabar en el interior de la cueva de Altamira un documental.
Leer másEl Gobierno de Cantabria y Reocín crearán una senda fluvial a lo largo del río Saja
La Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Reocín ejecutarán en proyecto de restauración en la ribera del río Saja para crear una senda fluvial a lo largo de casi todo el municipio.
Leer másUnas 300 personas participarán en la Marcha Carlos V de Laredo a Medina
Alrededor de 300 personas participarán este fin de semana en la 'Marcha Carlos V' entre Laredo y Medina Pomar, que este año incluye novedades y nuevas alternativas al itinerario tradicional.
Leer másConcluye la restauración de la portalada del Museo Etnográfico-Casa Velarde (Cantabria)
El Gobierno de Cantabria ha finalizado las obras de restauración de la portalada de acceso al Museo Etnográfico en Muriedas, Camargo.
Leer másUrueña: la villa del libro
No es Hamelín, pero suena a cuento. Tampoco es Macondo pero respira aires de novela. Y sobre todo Urueña es tan real como un sueño.
Leer másEn marcha el Plan Director de Sta M de los Ángeles en S. Vicente de la Barquera
El Gobierno de Cantabria ha adjudicado las obras de reparación de las cubiertas de la Iglesia de Santa María de Los Ángeles, en San Vicente de la Barquera.
Leer másMás de 3.500 personas en el Centro Arqueológico de la Muralla de Santander
El Centro de Arqueológico de la Muralla Medieval de Santander, situado bajo la plaza Porticada, ha recibido más de 3.500 visitas desde que se abriera al público a principios de agosto.
Leer másPremios del IV Festival de cine «Corto y Creo» de Santander
No fue posible que el documental "De donde viene el viento", coproducido por la empresa de arqueología Tanea, ganara el Premio Cantabria Film Commission dentro de la sección “Made in Cantabria”.
Leer másSobre la antigüedad del arte prehistórico
¿Qué tuvo Europa de especial? Es la pregunta que llevan un siglo haciéndose los estudiosos de la evolución humana, desconcertados por la temprana aparición en las cuevas europeas de un arte tan sinóptico, elegante y luminoso.
Leer másGrecia reclama de nuevo los frisos del Partenón
La delegación griega de la UNESCO y ciudadanos griegos lanzaron este lunes una nueva campaña de movilización para la devolución a Atenas de los frisos del Partenón, que se encuentran actualmente en el Museo Británico de Londres.
Leer másCabuérniga protege sus pueblos
Plan Especial de Protección de los Conjuntos Históricos de Renedo, Valle y Terán que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Cabuérniga.
Leer másLa Fundación Comillas ofrece el domingo visitas guiadas al Seminario Mayor
La Fundación Comillas se sumará el próximo domingo, 12 de octubre, al Día de la Hispanidad ofreciendo visitas guiadas gratuitas al conjunto del Seminario Mayor.
Leer másEl MUPAC exhibe «la primera monografía» sobre las cavernas de la región Cantábrica
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) expone desde este martes, y hasta el 28 de diciembre, 'Las cavernas de la región Cantábrica'.
Leer másArranca la programación cultural de la Universidad de Cantabria
La Universidad de Cantabria ha puesto en marcha su programación cultural y divulgativa que dirige tanto al universitario como al público en general.
Leer másUna estela de Valderredible (Cantabria) para el MUPAC
El Ayuntamiento de Valderredible entregará este miércoles al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) una estela datada unos 2.000 años antes de Cristo.
Leer másLa rehabilitación del retablo de la iglesia de Laredo se abre al público
Capa a capa, el retablo de Belén ha revelado su historia, un proceso que comienza en el siglo XV y que implica tanto a la iglesia como a la historia de la villa cántabra.
Leer másEl libro ‘Las cavernas de la región cantábrica’, pieza del mes del MUPAC
El libro 'Las cavernas de la región cantábrica', de Hermilio Alcalde del Río, Henri Breuil y Lorenzo Sierra es la pieza del mes del Museo de Arqueología y Prehistoria de Cantabria.
Leer másLa ruta de los maquis por Val de San Vicente (Cantabria)
En esta ruta, el sendero no es un medio, es el fin en sí mismo. Y los pueblos del camino se presentan como excusas para realizar una parada.
Leer másLas ciudades Patrimonio «smart Heritage»
Las Ciudades Patrimonio avanzan en planes de trabajo para incrementar el uso de las nuevas tecnologías en la gestión y protección del patrimonio histórico.
Leer másNuevo periodo de visitas especiales a las cuevas Patrimonio de la Humanidad de Cantabria
El Gobierno de Cantabria abrirá el próximo 15 de octubre un nuevo periodo de visitas especiales a las cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Leer másLos coles de Cantabria disponen de cuadernos pedagógicos de las cuevas y centros culturales
Los centros educativos de Cantabria disponen ya de un nuevo recurso didáctico, los cuadernos pedagógicos de los centros culturales y de las cuevas de Cantabria.
Leer másLas cuevas de Cantabria en el Congreso Iberoamericano y Español sobre Cuevas Turísticas
Las cuevas de Cantabria estarán presentes en el I Congreso Iberoamericano y V Español sobre Cuevas Turísticas (CUEVATUR 2014).
Leer másNuevos recortes en Patrimonio Cultural
Las penurias presupuestarias parecen tocar a su fin. Incluso en Cultura, donde Hacienda aplica la tijera del recorte con menos miramientos, crecerá el presupuesto en 2015.
Leer másVI edición de Desvelarte
Desvelarte sale a las calle desde este miércoles 1 de octubre. Y en esta nueva edición, la sexta se detendrá más en las intervenciones artísticas.
Leer másCultura deja caer la ley de Mecenazgo
El secretario de estado de Cultura, José María Lasalle, ha anunciado que "afortunadamente por primera vez" habrá una aumento en la partida de Cultura que destinan los Presupuestos Generales del Estado.
Leer másReto 23: El Panteón del inglés
Se denomina Pantéon pero no contiene restos humanos. Se apellida del Inglés pero su construcción, finalizada en 1892, fue encargada por José Jackson Veyán. Entonces, ¿porqué “Panteón del Inglés”? Esta curiosa construcción, que se puede admirar en la costa norte...
Leer másAmigos del Patrimonio de Laredo solicitan al Estado proteger el casco histórico
La Asociación de Amigos del Patrimonio ha solicitado la intervención del Estado para proteger el Casco Histórico del proyecto de mejora de la movilidad y la accesibilidad en la Puebla Vieja.
Leer másConcluyen los talleres de arte rupestre del MUPAC en Santander
Medio centenar de personas han participado en los talleres de pintura organizados por el Gobierno de Cantabria en el Museo de Prehistoria y Arqueogía de Cantabria (MUPAC).
Leer másLas salas del Museo Marítimo del Cantábrico llevarán el nombre de sus valedores
El Gobierno de Cantabria ha aprobado una nueva denominación para las salas expositivas del Museo Marítimo del Cantábrico (MMC), en reconocimiento a tres de sus principales valedores e impulsores
Leer másNueva edición de visitas escolares al Museo de Prehistoria de Cantabria
El Gobierno de Cantabria convoca una nueva edición de las visitas escolares al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
Leer másNueva noche de los investigadores el 26 de septiembre
La Noche Europea de los Investigadores es un macroevento que se celebra todos los años simultáneamente en unas 300 ciudades de toda Europa.
Leer más2.000 personas han visitado la Cueva de Chufin (Cantabria) en verano
Unas 2.000 personas han visitado este verano la cueva rupestre de Chufín, patrimonio de la humanidad.
Leer másLos castros del Monte Dobra más accesibles
El Ayuntamiento de San Felices de Buelna ha redactado un proyecto que pretende facilitar el acceso, desde el sur, a algunos de los castros cántabros de la época prerromana.
Leer másPompeya reabre al público parte de sus tesoros
El intenso vaho le impide ver a un palmo más allá de sus narices. Descalzo, el joven Lucius avanza por el suelo de mármol caliente entre risitas nerviosas y profundos suspiros que pronto derivan en intensos jadeos. Un calor asfixiante,...
Leer másViajeros y exploradores por Líébana
La sala de exposiciones de la Torre del Infantado muestra hasta el próximo 15 de septiembre la exposición dedicada al geólogo Guillermo Schulze.
Leer másRostros de la Historia en el CDIS
El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) muestra desde este viernes la exposición "Rostros de la historia" de la colección de fotografía de José Antonio Torcida
Leer másEl latín está muy vivo
El latín se resiste a morir. La lengua de Cicerone sirve aún hoy para algo más que para publicar encíclicas pontificias. Frente a los que se apresuran a firmar su acta de defunción, los amantes de la cultura clásica recuerdan...
Leer másEl gran calamar en el Museo Marítimo
Poco antes de las doce del mediodía el Museo Marítimo del Cantábrico ha estrenado su nueva estrella. Y su presentación no ha defraudado. El calamar gigante de Pechón ya se muestra en público.
Leer másLa UIMP premia al cineasta Manuel Gutiérrez Aragón
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha concedido al cineasta cántabro Manuel Gutiérrez Aragón el Premio UIMP a la Cinematografía.
Leer másNueva edición de las Guerras Cántabras
El Teatro Municipal de Los Corrales de Buelna acogerá el próximo jueves (21 de Agosto) la presentación oficial de la XIV Edición de la Fiestas de Interés Turístico Nacional de Guerras Cántabras.
Leer másUna mina pone en peligro un yacimiento paleolítico en Galicia
Para los expertos resulta "evidente el riesgo de destrucción y deterioro" de Cova Eirós, un "yacimiento arqueológico excepcional".
Leer másApoyar una ilusión te hace más feliz ¿por qué no animarse? COLABORA!
Hay proyectos que por el esfuerzo de las personas, que por el tema que tratan o por la creencia en hacer las cosas de una determinada manera merecen la pena ser conocidos.
Leer másEl yacimiento de las mil huellas
En Quintanilla de las Viñas, en las estribaciones de la Sierra de la Demanda burgalesa, construyeron los visigodos hace más de 1.300 años una ermita dedicada a Santa María.
Leer másProtección para los molinos de marea de Cantabria
La Consejería de Cultura da un paso más hacia la protección de algunos de los molinos de marea que pueblan la costa cántabra.
Leer másCircuito de visitas por los templos cántabros
Treinta y cinco templos histórico artísticos de la región pueden visitarse este verano -hasta el 15 de septiembre- gracias al acuerdo suscrito un año más entre el Obispado de Santander y la Consejería de Cultura.
Leer másUna cueva de película
El Museo de Altamira será escenario de la nueva película de la productora española Morena Films, 'Altamira', y el protagonista será el actor Antonio Banderas.
Leer másLa continuidad de las visitas experimentales en Altamira a estudio
El Museo de Altamira ha recibido 96.629 visitantes en los seis primeros meses del año, y seguirá teniendo visitas experimentales durante agosto.
Leer másLas cuevas y el cambio climático
Hoy martes, 5 de agosto, a las 20 h. de tendrá lugar en Ramales de la Victoria la conferencia "Cuevas glaciares y calentamiento global".
Leer másLas cabañas pasiegas, un nuevo producto turístico
Las cabañas pasiegas de Cantabria tendrán su propia regulación como alojamientos turísticos.
Leer másJoyería neolítica en Girona
A pesar de que hallar un taller de joyería neolítica es inusual en el contexto del Neolítico de la Península Ibérica, los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lo han conseguido en el yacimiento arqueológico de La Draga.
Leer másNuevos espacios marinos protegidos
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha declarado recientemente 39 Zepas marinas en aguas territoriales españolas.
Leer másEl camino de Santiago en 360º
La productora Iralta Films ha comenzado el rodaje de Camino360, la primera aplicación móvil sobre el Camino de Santiago grabada en 360º.
Leer másReto 19: Menhir o Ilso de Anguía
El menhir o ilso de Anguía está situado en el cordal del Ventoso, y ejerce de límite entre los municpios de Castro Urdiales y Guriezo, en la zona oriental de Cantabria, muy cerca de Bizkaia.
Leer másReto 14: cueva del Mortero de Astrana (Cantabria)
La cueva del Mortero de Astrana, que pertenece al sistema de Mortillano, se sitúa en el macizo de la sierra de Hornijo en la localidad de Astrana en Soba (Cantabria).
Leer másReto 13: Santillana medieval: la torre del Merino
La torre del Merino, en Santillana del Mar, es una edificación de estilo gótico situada en la Plaza del Mercado que fue levantada posiblemente en el siglo XIV.
Leer másReto 12: Coto de Batuerto (Rasines)
El Coto o presa de Batuerto se encuentra en el río Asón, concretamente en el límite del municipio de Rasines con el de Ramales de la Victoria en Cantabria.
Leer másReto 11: El Dique de Gamazo en Santander
El Dique de Gamazo es considerado un elemento relevante dentro del Patrimonio Cultural, no sólo de Santander, sino de Cantabria, y se trata de uno de los máximos exponentes de la Arqueología Industrial.
Leer másReto 10: La Cruz de Rubalcaba (Liérganes)
Este elemento patrimonial se localiza en el pueblo que le da nombre perteneciente al municipio de Liérganes, en el valle del río Miera.
Leer másReto 9: Puente de Casasola (Valdeolea)
El puente romano de Casasola permite salvar el paso sobre el río Camesa a su paso por la localidad que le da nombre en el municipio de Valeolea.
Leer másReto 8: Museo de la Artillería (La Cavada)
El Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada expone materiales, textos y maquetas relacionadas con la actividad desarrollada por la fábrica de cañones existente en la localidad.
Leer másReto 7: Estructuras bélicas del frente Pozazal-los Carabeos
Este complejo dispositivo defensivo se extiende a lo largo de casi 3 Km. por los parajes del Linguadero, El Cueto y Hito Alto, siguiendo una disposición este oeste.
Leer másReto 6: Iglesia de la Asunción de Laredo
La iglesia de Santa María de la Asunción de Laredo es una de las más representativas del gótico costero de Cantabria, ya que adopta la tipología de tradición cisterciense borgoñona.
Leer másReto 5: Hospital de la Concepción (S. Vicente de la Barquera)
Este hospital se sitúa en la acrópolis de la villa, en el espolón rocoso que domina las rías, en lo que fue el dominio de la puebla medieval fundada por el rey Alfonso I.
Leer másReto 4: Torre de San Martín de Hoyos
La torre Medieval de San Martín de Hoyos, en el municipio de Valdeolea (Cantabria, España) fue construida en la Baja Edad Media (siglo XIV) con una doble misión.
Leer másLos Monuments Men y los héroes anónimos
Está en cartelera la película titulada “Monuments’ Men” que narra un episodio, poco conocido, ocurrido durante la II Guerra Mundial protagonizado por un batallón de hombres.
Leer másReto 3: La Torre de Estrada (Serdio, Val de San Vicente)
La Torre de Estrada forma parte de un conjunto amurallado de carácter militar que domina y controla su entorno desde el peñasco sobre el que fue erigido allá por el siglo VIII.
Leer másDía Internacional de la Mujer: la Mujer y el Origen del Hombre
Siempre en esta fecha tan señalada del Día Internacional de la Mujer nos acordamos de una docente que tuvimos en nuestros años de doctorado en la Facultad de Geografía e Historia .
Leer más¿Reapertura de la Cueva de Altamira? Decisión Política vs Decisión Técnica
Ya estamos a vueltas con la dichosa Cueva de Altamira. Ahora que se ha pasado la resaca de titulares sobre su reapertura o no, podemos comentar el tema anunciado en la última reunión del Patronato.
Leer másFelices Fiestas y Feliz Año Nuevo…..pero cúrratelo
Ya estamos al final del año en curso y esperamos al 2014 para hacer borrón y cuenta nueva. Se suceden las felicitaciones típicas de estas fechas y nos deseamos un feliz año nuevo.
Leer másEl arte rupestre de Cantabria al alcance de la mano: «La UNESCO nos pone un 10»
Os presentamos una iniciativa de difusión del patrimonio cultural que hemos desarrollado en colaboración con Cafés Dromedario que seguramente habéis tenido en vuestra mano pero quizá no habéis reparado en ello, por lo cotidiano del gesto.
Leer másLa transparencia en el caso del Dique de Gamazo (Santander)
La verdad es que cuando el ciudadano no recibe información por parte de la administración, sea esta la que sea, lo primero que hace es pensar de todo menos bonito.
Leer másDivulgación Científica: ¿una cuenta pendiente?
Debemos poner el énfasis en el término Divulgación como clave en la ecuación formada por las palabras Científico, Investigación y Sociedad.
Leer más«Movimiento» en los Museos de Cantabria, ¿la que se avecina?
Hay algo en el ambiente del Patrimonio Cultural de Cantabria que huele a cambio, todavía no se puede palpar pero sí oler.
Leer másDemocratización de la Cultura: el caso de «Art Project» de Google
El famoso Google Cultural Institute cuenta con piezas de los dieciséis museos estatales. España aporta 589 obras de lo más variado.
Leer más¿Qué inventen ellos?
¿Para que sirve la ciencia?, ¿A qué se dedican los científicos? ¿Es la ciencia una inversión o un gasto? Si nos atenemos a la “política” de recortes que se está aplicando a diestro y siniestro, sin criterios ni visión económica,...
Leer másLa Cultura como motor económico se pone a punto en Cantabria
Reproducimos el artículo completo de Marta San Miguel que hoy 10 de mayo de 2013 publica El Diario Montañés en el suplemento cultural "Sotileza" sobre las industrias culturales como eje estratégico.
Leer másDique de Gamazo: recuperación del entorno sí, velar por su integridad también
Preocupantes noticias aparecidas recientemente sobre la posibilidad de que el Dique de Gamazo en Santander, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento, se vea afectado por las obras de acondicionamiento de su entorno.
Leer másPECCA presenta la campaña «Reflexiones» junto a Cafés Dromedario
Alberto Vidal, director de Marketing y Comunicación de Café Dromedario y Mónica Álvarez Careaga, presidenta de la Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (PECCA), han presentado hoy la Campaña “Refexiones”.
Leer más