Viajeros y exploradores por Líébana

La sala de exposiciones de la Torre del Infantado muestra hasta el próximo 15 de septiembre la exposición ‘Primeros viajeros por Liébana y Picos de Europa’, dedicada al geólogo Guillermo Schulze.

A través de una serie de paneles con textos y fotografías, se muestra la visita, a principios del siglo XX, del alpinista y geólogo Guillermo Schulze a Liébana y Picos de Europa. Su legado ha sido recuperado recientemente, constituyendo un testimonio inestimable de la historia de la exploración de los Picos.

En 1987 dos profesores de la Universidad de Oviedo descubrieron en la Universidad de Tübirgen los cuadernos de campo de Schulze, nacido en 1881 en Orizaba (México), aunque a los tres años su familia fue a vivir a Alemania, donde Schulze comenzaría a practicar alpinismo.

Geólogo de profesión, entre 1906 y 1908 pasó varios meses en España, investigando la geología de Picos de Europa. Sus cuadernos de campo contienen cientos de dibujos y esquemas realizados en la zona estudiada, con gran número de topónimos.

Entre el 10 y el 11 de septiembre de 1906 realizó la primera travesía conocida al Cares, hospedándose en Bulnes, en casa del pastor Esteban Mier. En agosto de 1096 visitó el macizo del Cornión, siendo el primer contacto del alpinismo y la geología en Picos de Europa, conquistando la Torre de Santa María. A finales de septiembre de 1907 subió a Torre Bermeja, partiendo de Valdeón. También en 1906 y 1907 ascendió en el macizo Central al Llambrión, Tiro Tirso, Naranjo de Bulnes, Torrecerredo y Peña Vieja. En 1907, desde Bejes, recorrió Ándara, ascendiendo al Samelar, Rasa de la Inagotable, Valdominguero, Pica del Jierro, y Morra de Lechugales, y fue el 1 de octubre de 1906 cuando Schulze ascendió al Naranjo de Bulnes. El geólogo fotografió villas y aldeas del entorno de Picos de Europa. Arenas de Cabrales y Panes se encuentran entre las más fotografiadas. El geólogo falleció en México en 1965.

La exposición, que se puede visitar en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, está organizada por el Gobierno de Cantabria, Liébana, Cantabria 2017, Año Jubilar, la Universidad de Oviedo, Acnama y Fempa, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Potes.

Paralelamente a la exposición, se impartirán dos conferencias en el Centro de Estudios Lebaniegos, que tendrán lugar el día 12. La primera de ellas, titulada ‘Primeros viajeros por Liébana y Picos de Europa’, tendrá lugar a las 19.00 horas, impartida por Elisa Villa, del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, que hablará de los alpinistas, científicos, exploradores y aventureros, que con artículos, libros y fotografías, como el caso del geólogo Guillermo Schulze, contribuyeron durante la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX al conocimiento de Liébana y Picos de Europa. A las 19.50 horas tendrá lugar la segunda conferencia titulada ‘Historia geológica de Picos de Europa’ impartida por Pedro Farias, del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, hablará de las rocas, clima y glaciares de Picos de Europa, principalmente, en la zona de Áliva y valle del Duje.

vía El Diario Montañés