Reto 7: Estructuras bélicas del frente Pozazal-los Carabeos

Reto 7: Estructuras bélicas del frente Pozazal-los Carabeos

Este complejo dispositivo defensivo se extiende a lo largo de casi 3 Km. por los parajes del Linguadero, El Cueto y Hito Alto, siguiendo una disposición este oeste, sobre le pueblo de San Andrés de Arroyal en Valdeprado del Rio. 

El conjunto de estructuras se articulan entorno a un alineamiento de trincheras que recorre casi sin solución de continuidad el borde del cantil calizo que corona el monte a lo largo de su frente sur. Es una posición que domina por completo el corredor natural que comunica la Meseta con la costa que hoy acoge todo el entramado de vías de comunicación. 

Estas alineaciones se ven jalonadas por pequeños túneles, a modo de casamatas, que permiten –accediendo desde la seguridad de una trinchera- asomarse sobre la pendiente para realizar vigilancias de los movimientos de tropas, o como puestos de tiro. También se conservan parapetos, apenas un murete levantado apilando bloques de piedra que permitan apostarse tras el lienzo. Pasos subterráneos que comunican la primera línea de trincheras con los refugios en posición más retardada, tec. Todo ello excavado laboriosamente en la roca. 

Estas posiciones defensivas fueron construidas para contener el avance de las tropas nacionales hacia la costa después de haber acabado con la resistencia en el frente de Aguilar de Campoo. Sin embargo, parece que las posiciones fueron rápidamente abandonadas por el empuje de las Brigadas Navarras en su avance hacia Santander en el verano de 1937 (la caida de ciudad se produjo el 27 de agostro de ese año). La resistencia republicana se replegó hacia la capital sin apenas utilizar las construcciones.