La Unesco nos pone un 10
Bajo el título «la UNESCO nos pone un 10» hemos desarrollado un proyecto de difusión del patrimonio cultural que tiene como protagonista el arte rupestre paleolítico de Cantabria.
La Unesco nos pone un 10 Leer más »
Description.
Bajo el título «la UNESCO nos pone un 10» hemos desarrollado un proyecto de difusión del patrimonio cultural que tiene como protagonista el arte rupestre paleolítico de Cantabria.
La Unesco nos pone un 10 Leer más »
La aproximación a la experiancia vital y militante de un grupo de hombres y mujeres que terminada la guerra civil vivieron escondidos y perseguidos en los montes de la región.
Realidad y leyenda de los maquis en Cantabria Leer más »
El Museo de la Escuela es un acercamiento histórico y sentimental a las escuelas rurales de la comarca de Liébana y de manera especial a las escuelas unitarias que, a menudo, han suplido la escasez de medios con grandes dosis de dedicación y esfuerzo de maestros y alumnos.
Museo de la Escuela Rural (Mogrovejo, Cantabria) Leer más »
La restauración del molino de Palacio sirve como pretexto para mostrar al publico interesado los entresijos de los ingenios hidráulicos que fueron elementos fundamentales de la subsistencia doméstica y lugares de encuentro y relación de los habitantes de la Comarca durante buena parte de su historia.
Montaje expositivo en el molino de Palacio (Potes, Cantabria) Leer más »
La celebración del desembarco del Emperador Carlos V conmemora la larga marcha del monarca a su retiro en Yuste desde el puerto de Laredo y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2011.
Diseño de la Ruta Histórico-Natural de Carlos V: Tramo Laredo-Los Tornos Leer más »
El municipio de Liérganes cuenta con un notable patrimonio arqueológico y monumental reflejo de la evolución histórica del asentamiento humano en este territorio.
Plan General de Ordenación Urbana de Liérganes Leer más »
La realización de un escaneado mediante laser 3D del entorno del Ilso de Anguia se enmarca dentro de los trabajos de seguimiento y control arqueológico de las obras de ejecución del gasoducto transcantábrico.
Documentación mediante escáner 3D del Ilso de Anguía Leer más »
El Plan de Ordenación del Litoral recoge la Bahía de Santander como Actuación Integral Estratégica de Reordenación que se desarrolla mediante un Plan Especial que incorpora una memoria ambiental en la que se incluye un estudio de impacto arqueológico.
Plan Especial de la Bahia de Santander Leer más »
La declaración del Casco Histórico de Isla como BIC con la categoría de «Lugar Cultural», primera figura de esta naturaleza en Cantabria, ha impulsado la creación de una herramienta de desarrollo sostenible que se plasmó en la redacción de un Plan Especial.
Plan Especial del Lugar Cultural de Isla (Arnuero, Cantabria) Leer más »
El trabajo tenía el doble objetivo de complementar la investigación arqueológica que se está llevando a cabo en el yacimiento y además posibilitar su puesta en valor, ya que facilita la difusión de los resultados arqueológicos al público en general.
Levantamiento Fotogramétrico en yacimiento de Preresa (Madrid) Leer más »