2011
El área de intervención forma parte de la campiña litoral cantábrica. La problemática de esta zona proviene fundamentalmente de su proximidad al núcleo urbano de Santander y de su privilegiada situación que lo hacen muy atractivo para el visitante.
Esto ha desencadenado un proceso de uso masivo del área que ha generado erosión, pérdida de calidad paisajística y deterioro de los hábitats naturales; todo ello ha favorecido la llegada de especies vegetales invasoras.
El proyecto propone la recuperación de esta área degradada para lo que se han desarrollado una bateria de acciones destinadas a detener el proceso de erosión: mediante la instalación estructuras que frenen la pérdida de suelo y contribuyan a regenerarlo además de generar las condiciones para la recuperación de los hábitats naturales: brezales y encinares costeros contribuyendo a aumentar la calidad paisajística. Por último, se plantea canalizar el uso público del espacio limitando el acceso masivo y descontrolado a la campa de vehículos motorizados, que son los que generan más daños sobre el suelo y los yacimientos arqueológicos existentes en el entorno.
La zona tiene un alto valor patrimonial y un potencial arqueológico notable con los yacimientos inventariados de Faro de Bellavista Este y Faro de Bellavista Sur. Además de las estructuras defensivas de la Guerra Civil se ha documentado abundante material lítico en superficie cuya conservación se ha controlado gracias al seguimiento arqueológico desplegado durante los trabajos de recuperación mediambiental.