Somos una empresa especializada en patrimonio arqueológico, en estudios de impacto sobre el patrimonio cultural y en su puesta en valor y difusión.
Este viernes día 16 se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial cuyo lema es el 'Desarrollo Sostenible y Patrimonio Mundial: el papel de las comunidades locales'.
En 1972, en el seno de las Naciones Unidas, se adopta la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, un tratado internacional único que por primera vez relacionaba los conceptos de conservación de la naturaleza y preservación de los sitios culturales, reconociendo la manera en que los seres humanos interactúan con la naturaleza y la necesidad fundamental de mantener el equilibrio entre ambos.
En la actualidad existen 936 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, que es una distinción que otorga la UNESCO a aquellos bienes con características de excepcional valor que los hacen únicos en el mundo, trascendiendo su carácter local, regional o nacional.
España es el segundo país con más bienes Patrimonio Mundial. Son 44 bienes de carácter natural y cultural, entre los que se encuentran ciudades históricas como Salamanca, Ávila, Toledo o Córdoba, y monumentos como la Alhambra, la catedral de Burgos, el monasterio de El Escorial, la muralla romana de Lugo o el Puente de Vizcaya.
También hay parques nacionales como Doñana, el Teide y Garajonay, paisajes culturales como los de Aranjuez o la Sierra de la Tramuntana y yacimientos arqueológicos como las ciudades romanas de Mérida o Tarraco, Las Médulas, Atapuerca y sitios con arte rupestre como los del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, los del Valle de Côa y Siega Verde y la Cueva de Altamira y el arte rupestre paleolítico de la región Cantábrica.
En Cantabria hay 10 bienes incluidos en la selecta Lista de Patrimonio Mundial: la Cueva de Altamira (en 1985), y nueve cuevas más con arte rupestre paleolítico: Chufín (en Riclones, Rionansa), Hornos de la Peña (en Tarriba, San Felices de Buelna), El Castillo, Las Chimeneas, La Pasiega y Las Monedas en el Monte Castillo (Puente Viesgo), El Pendo (en Escobedo, Camargo), La Garma (en Omoño, Ribamontán al Monte) y Covalanas (Ramales de la Victoria), todas ellas incluidas en la lista como ampliación de Altamira en 2008.
El viernes celebraremos el Día del Patrimonio Mundial dándole altavoz a uno de los diez bienes del patrimonio mundial que se encuentran en Cantabria a través de un mini reportaje. ¿Nos ayudas a elegirlo? Pon un comentario con tu recomendación.